Los carlistas, defensores del Antiguo Régimen
El SURGIMIENTO DEL CARLISMO: En 1833, los grupos sociales favorables al absolutismo se negaron a reconocer a Isabel, que contaba solamente 3 años de edad, como legítima sucesora a la Corona, y apostaron por Carlos María Isidro. Ante la sublevación absolutista, la regente buscó el apoyo de los liberales (llamados isabelinos o cristinos). El nuevo Gobierno liberal tuvo el apoyo de algunos privilegiados y de la mayoría del ejército, que se mantuvieron fieles a la monarquía establecida. Pero, sobre todo, contó con la ayuda de la burguesía y los sectores populares de las ciudades. LAS BASES SOCIALES DEL CARLISMO: El carlismo fue un punto de encuentro de diferentes sectores reacios al liberalismo. Entre los privilegiados, la nobleza rural y el clero temían verse obligados a pagar impuestos sobre sus tierras y a perder parte de sus propiedades. En el caso de la iglesia, también recelaba de la pérdida de poder e influencia social. Entre los no privilegiados abundaban los campesinos, temero...